El aislamiento térmico está formado por paneles de fibra cerámica con alto contenido en alúmina, adecuados a la temperatura de funcionamiento del horno.
El calentamiento se obtiene con elementos en DISILICIRO DE MOLIBDENO, que no requieren atmósferas protectoras y no dan lugar a fenómenos de envejecimiento; así se tiene la ventaja de un funcionamiento sencillo y seguro del horno y una larga vida de los elementos con la posibilidad de sustituir aunque sea uno solo sin alterar por ello el comportamiento de los demás.
Son hornos de laboratorio de solera móvil, es decir, la parte inferior del horno donde se coloca el material a cocer se desplaza verticalmente y cuando se ha colocado el material a cocer, mediante un mecanismo adecuado, se eleva y se introduce. en la parte de abajo del horno hasta formar un todo con el propio horno. Del mismo modo, al final del ciclo, se bajará para retirar el material tratado.
Estos hornos son productos de base cuadrada.
El uso de este horno está previsto para realizar ensayos con materiales que no desprendan gases tóxicos durante la fase térmica y que sean compatibles con la temperatura máxima de trabajo del propio horno. En particular, los productos a cocinar no deben contener sustancias peligrosas por la emisión de sustancias irritantes o nocivas para la salud humana. También se debe evitar el uso de sustancias inflamables o explosivas. El horno está diseñado y construido para ser instalado en ambientes sin riesgo de explosión.